Oficina - La Paz

PRIVADOS DE LIBERTAD DEL PENAL DE PATACAMAYA SE INFORMAN SOBRE LOS ALCANCES DEL DECRETO PRESIDENCIAL 5137 DE AMNISTÍA E INDULTO SOCIALIZADO POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

PRIVADOS DE LIBERTAD DEL PENAL DE PATACAMAYA SE INFORMAN SOBRE LOS ALCANCES DEL DECRETO PRESIDENCIAL 5137 DE AMNISTÍA E INDULTO SOCIALIZADO POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

26 de abril de 2025

La Paz, 26 de abril de 2025.- La Defensoría del Pueblo socializó el Decreto Presidencial N° 5137 de Amnistía e Indulto a privados de libertad del Centro de Rehabilitación de Patacamaya donde profesionales de la Delegación Defensorial Departamental La Paz explicaron el ámbito de aplicación, los alcances y exclusiones de la norma a un mes de su promulgación.

“Hemos socializado el Decreto Presidencial 5137 a los privados de libertad del centro de rehabilitación Violencia Cero del municipio de Patacamaya que, en su mayoria, cumplen detención preventiva por denuncias de violencia contra la mujer; en el taller hemos tenido una constante interacción de los participantes quienes absolvieron sus dudas sobre la norma y otros que han decidido someterse, en casos que corresponden, a los beneficios penitenciarios que establece la Ley  2298 de Procedimiento Penal y Supervisión”, informó Francisco Rodríguez, Delegado Defensorial Departamental de La Paz.

Esta socialización y registro de casos se suma a las del penal de San Pedro y el Centro de Orientación Femenina de Obrajes  realizadas en La Paz por el personal defensorial y del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura dependiente de la Defensoría del Pueblo.

“Producto de las visitas realizadas a los recintos penitenciarios contamos con un registro de casos que serán analizados y revisados para ver si acceden o no al Decreto 5137, con base en ello se prevé que en 15 días retornaremos para informar la situación legal a los privados de libertad”, complementó el Delegado Rodríguez.

El Decreto Presidencial N° 5137 de Amnistía e Indulto por razones humanitarias fue promulgado el 26 de marzo de 2025, tiene vigencia de un año; la norma beneficiará a privadas y privados de libertad, principalmente adultos mayores, enfermos terminales, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.