Oficina - Cochabamba

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXIGE A AUTORIDADES DAR SOLUCIÓN INTEGRAL A PROBLEMÁTICA DE LA BASURA EN COCHABAMBA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXIGE A AUTORIDADES DAR SOLUCIÓN INTEGRAL A PROBLEMÁTICA DE LA BASURA EN COCHABAMBA

28 de abril de 2025

A ocho días de haber fenecido el plazo dispuesto por el Tribunal Agroambiental de Cochabamba, respecto al cese de ingreso de residuos al botadero de K'ara K'ara y la ejecución de trabajos en el lugar del conflicto, la Defensoría del Pueblo, expresa su preocupación por la acumulación de residuos en calles de la ciudad debido a que la empresa adjudicada por la alcaldía de Cochabamba, Complejo Industrial Verde, no da una solución integral a la gestión de residuos como establece la Ley Nº 755 de Gestión Integral de Residuos.

El municipio del Cercado sufre acumulación de basura en espacios públicos, afectando el medio ambiente y la salud de sus habitantes. Esto vulnera el derecho a un ambiente saludable, protegido y equilibrado, garantizado por la Ley 1333 y la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos, en concordancia con los principios de la Ley 300 de la Madre Tierra. Estas leyes exigen una gestión de residuos que equilibre las necesidades humanas con la conservación de los recursos para las futuras generaciones, resaltando la protección de la salud y el medio ambiente, la responsabilidad compartida y la sostenibilidad.

Los Gobiernos Autónomos Departamentales, según el Art. 40 de la Ley N° 755, deben establecer y aplicar la planificación departamental para la gestión integral de residuos, en concordancia con las políticas y principios de dicha ley, la planificación nacional, e incluir esta gestión en su Planificación de Desarrollo Departamental. De igual forma, el Art. 41 de la misma ley establece que los Gobiernos Autónomos Municipales son responsables de ejecutar la política nacional de gestión integral de residuos e incluirla en su Planificación de Desarrollo Municipal. Esto implica implementar proyectos de gestión, identificar ubicaciones para infraestructuras de disposición final y tratamiento en el Plan de Ordenamiento Territorial, y velar por la salud pública manteniendo áreas libres de vectores y contaminantes.

Ante la evidente falta de gestión integral de residuos por parte de las entidades públicas legalmente responsables y de la empresa privada adjudicataria, lo que perjudica el medio ambiente y la salud pública, la Defensoría del Pueblo exige a dichas instancias el cumplimiento de sus roles constitucionales y normativos. Urge una solución efectiva al problema de la basura que afecta nuevamente a la ciudadanía de Cochabamba, especialmente a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

 

Cochabamba 28 de abril de 2025.