DEFENSORÍA DEL PUEBLO ACOMPAÑÓ REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL QUE ACORDÓ TRABAJAR UNA LEY MUNICIPAL PARA REGULAR EL TRABAJO SEXUAL EN EL ALTO
24 de abril de 2025
El Alto, 24 de abril de 2025 (UCOM/UCREA) .- La Defensoría del Pueblo, acompañó una reunión convocada por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y la Organización de Trabajadoras Nocturnas (OTN), ante la demanda de esta población de contar con una norma municipal que resguarde sus derechos y regule el trabajo sexual en la urbe alteña.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, a invitación del Gobierno Municipal de El Alto, participamos de una reunión que tenía por objeto, escuchar propuestas de esta población en aras de buscar proteger sus derechos, regular el trabajo sexual y las intervenciones policiales”, señaló el responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo, Fernando Claros.
La reunión arribó a acuerdos para atender sus demandas, entre ellas, conformar mesas de trabajo para la elaboración de una Ley municipal que regule el trabajo sexual, estableciendo reglas, medidas, prohibiciones y sanciones para evitar la apertura de lenocinios clandestinos, entre otros puntos.
Aylin Aparicio, presidenta de la Organización de Trabajadoras Nocturnas de Bolivia (ONTB), destacó el trabajo desarrollado con la Defensoría del Pueblo para precautelar la integridad y los derechos de esta población.
“Estamos de acuerdo con los controles que se realicen, así prevenimos hechos de inseguridad, pedimos que se tome en cuenta todo el trabajo que se desarrolló junto a la Defensoría del Pueblo para precautelar nuestros derechos (…) acordamos trabajar en mesas de trabajo para cuidar a la trabajadora sexual y su entorno socio-familiar”, expresó.
Durante la reunión, la Unidad de Derechos Humanos Generacionales y de Género de la Defensoría del Pueblo, denotó la presentación del “Protocolo de Intervención de la Policía en lugares donde se ejerce el trabajo sexual”, e hizo un llamado para que el Ministerio de Gobierno realice la atención de esta propuesta.
Claros expresó la preocupación de la Defensoría del Pueblo, a la falta de respuesta del Ministerio de Gobierno a las notas remitidas y observaciones a la propuesta de protocolo, que tiene por objeto prevenir la vulneración de derechos humanos durante los operativos policiales.
La Organización de Trabajadoras Nocturnas, se sumó al pedido de la Defensoría del Pueblo, para que el Ministerio de Gobierno y la Policía den celeridad a la revisión de esta propuesta, “este protocolo es muy necesario, ya que existe un vacío jurídico a nivel nacional respecto al trabajo sexual”, manifestó Aparicio.
La reunión contó con la participación del Viceministerio de Seguridad Ciudadana y el Comando Policial de El Alto, quienes comprometieron coadyuvar con las propuestas para esta Ley Municipal; en tanto la institución defensorial, en el marco de sus atribuciones y precautelando los derechos de esta población en situación de vulnerabilidad, realizará el seguimiento correspondiente.
La Defensoría del Pueblo, recuerda a la población que tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para atender denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos.