RINDHCA FORTALECIÓ PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
29 de Abril de 2025 07:07 pm
Panamá, abril 29 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo de Bolivia, Pedro Callisaya, presentó un balance de las estrategias y acciones aplicadas por los países miembros la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), para fortalecer el rol de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de América Latina y el Caribe, en la protección de los derechos de las personas migrantes y refugiadas.
El Defensor del Pueblo de Bolivia, en su calidad de Secretario General de la RINDHCA participa en la presentación del Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio, en el Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos efectuado en Panamá este 29 de abril.
“La RINDHCA lo que está permitiendo, a través de este grupo de trabajo, es complementar e integrar la mirada nacional con la mirada regional e internacional porque está complementando la normativa nacional y regional para que puedan aplicarse en los espacios de movilidad humana y de esta manera se trata de generar una incidencia en el ejercicio de los derechos de los migrantes, respetando la independencia de las INDH, en el marco de los principios de Paris”
Callisaya, destacó las estrategias institucionales aplicadas por las Defensorías de América Latina y El caribe que han permitido incidir en la protección de migrantes y refugiados como la investigación defensorial sobre migrantes venezolanos en Argentina, el establecimiento de defensores comunitarios en Colombia; Asimismo, acciones de incidencia en políticas públicas como la exención de multas a migrantes en Honduras, la promoción de espacios cívicos en Uruguay, potenciar espacios de organización de la sociedad civil en el caso de Costa Rica y mecanismos para canalizar la atención a tramites de los migrantes en Paraguay.
En el caso de Bolivia, el Defensor del Pueblo enfatizó la implementación de una política institucional de fronteras para fortalecer la atención a migrantes, con la apertura de oficinas en tres zonas fronterizas: Pisiga (frontera Chile), Bermejo y Villazón (frontera Argentina).
El Compendio fue elaborado por el grupo de trabajo de derechos humanos y población migrante y refugiada, compuesta por las INDH de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Uruguay.
La presentación del documento estuvo a cargo del Defensor del Pueblo de Bolivia, Pedro Callisaya; Pablo Pérez director de la Defensoría del Pueblo de Ecuador; y Jonathan Santana de la Defensoría del Pueblo de Panamá.