PERSONAL DE SALUD DE VIACHA RECIBE CAPACITACIÓN VIRTUAL EN TOXICOLOGÍA CLÍNICA PARA ENFRENTAR POSIBLE CONTAMINACIÓN POR CIANURO

PERSONAL DE SALUD DE VIACHA RECIBE CAPACITACIÓN VIRTUAL EN TOXICOLOGÍA CLÍNICA PARA ENFRENTAR POSIBLE CONTAMINACIÓN POR CIANURO

24 de Abril de 2025 04:20 pm

PERSONAL DE SALUD DE VIACHA RECIBE CAPACITACIÓN VIRTUAL EN TOXICOLOGÍA CLÍNICA PARA ENFRENTAR POSIBLE CONTAMINACIÓN POR CIANURO

El Alto, abril 24 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo en coordinación con el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Protección de Recursos Hídricos del municipio de Viacha (conformado el 28 de agosto de 2024) articulan esfuerzos con diversas instituciones para enfrentar la problemática de la posible contaminación del agua por cianuro, derivada de actividades mineras en esa región.

Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, la Defensoría del Pueblo articuló varias reuniones interinstitucionales, donde presentó la metodología DIPSIR como herramienta para el análisis integral de problemas ambientales, elaboró matrices de acciones prioritarias y diseñó un plan de acción interinstitucional con el fin de mitigar los impactos negativos de la minería en los recursos hídricos y la salud en las comunidades.

Este plan contempla acciones a corto, mediano y largo plazo, entre ellas: Seguimiento y Monitoreo Ambiental, Monitoreo del Agua y Clasificación de Cuerpos de Agua (Estudios), Generación de una propuesta normativa municipal para la regulación   de actividades mineras (cianuro), Capacitación en Toxicología Clínica y Estudios Comunitarios sobre Riesgos Tóxicos, Estudios in situ en Forrajes y Animales por Posible Contaminación, Plan de Ordenamiento Territorial, Programa de Capacitación sobre riesgos del uso del cianuro.

Como parte de las acciones de corto plazo, el Ministerio de Salud y Deportes y SEDES La Paz iniciaron sesiones de capacitación virtual en toxicología clínica. La primera, se efectuó el 22 y 24 de abril de 2025, dirigida al personal de salud del municipio de Viacha donde se abordaron temas como la intoxicación por metales pesados (plomo, cadmio y arsénico), fuentes de exposición, toxicocinética, toxicodinámica, sintomatología crónica, diagnóstico, tratamiento con antídotos y la presentación de investigaciones científicas sobre la contaminación minera en diversas regiones del país. La capacitación contó con la participación activa de 60 profesionales del sector salud.

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Protección de Recursos Hídricos del Municipio de Viacha está conformada por el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (EMAPAV), el Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través de la Unidad de Gestión de la Cuenca Katari, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, el Ministerio de Minería y Metalurgia y el Ministerio de Salud y Deportes.