MÁS DE DOS MIL DEFENSORES VOLUNTARIOS SELLAN COMPROMISO PARA PROMOVER DERECHOS HUMANOS
21 de Abril de 2025 09:38 pm
La Paz, abril 21 (UCOM/DPB). – La Defensoría del Pueblo, inició el Plan Nacional de Voluntariado en Educación en DD.HH, para la gestión 2025 con la firma de compromiso de más de 2.200 defensores voluntarios de la modalidad individual y 109 de la modalidad institucional.
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó la importancia de los defensores voluntarios, pues se constituyen en “una extensión de la Defensoría del Pueblo para la promoción y defensa de los derechos humanos”.
Para la autoridad defensorial, la participación de las y los defensores voluntarios, representa una “alianza ética entre ciudadanía e institución que apuesta por una sociedad más justa, empática y solidaria. Es también la consolidación de un voluntariado con identidad defensora, que asume con responsabilidad su rol en la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos”.
De esta forma, el Plan Nacional de Voluntariado en Educación en DD.HH. permite articular la participación ciudadana desde un enfoque pedagógico, empático y transformador, logrando que las y los defensores voluntarios fortalezcan el compromiso de la sociedad civil con los derechos humanos.
Ana Carolina Mamani, voluntaria individual del programa, señaló que su prioridad es trabajar por los derechos humanos de los niños. “Lo que me incentiva a participar en el voluntariado son los niños, mi prioridad es que conozcan sus derechos; quiero aprender más, participar en ferias y así difundir más sobre el rol de la Defensoría del Pueblo”.
Las y los defensores voluntarios coadyuvarán en la formación y sensibilización en derechos humanos, a través de talleres, charlas y espacios comunitarios. Además de apoyar a la Defensoría del Pueblo, en temáticas como niñez, movilidad humana, género, pueblos indígenas, juventudes, entre otros.
Ramsés Negrete, miembro de la Sociedad Científica de Derechos de la UNIVALLE, en la modalidad de voluntariado institucional, destacó la iniciativa de la Defensoría del Pueblo que permite a estudiantes universitarios a desarrollar campañas de difusión de derechos humanos.
“Nuestro objetivo es poder ayudar a las personas que no conocen sus derechos, para que puedan defenderse ante una vulneración. Por vocación queremos llegar a lugares donde (la Defensoría) no pueden llegar por falta de personal o presupuesto”.
Los voluntarios también serán parte de campañas y eventos públicos, donde se visibilice los derechos humanos en espacios escolares, comunitarios y digitales. En la modalidad virtual podrán producir materiales comunicacionales y educativos.
Finalmente, el Defensor del Pueblo remarcó que el voluntariado en derechos humanos, es parte de una estrategia transversal de la Defensoría del Pueblo, que se articula con el trabajo técnico, territorial y educativo.