DEFENSORÍA DEL PUEBLO PIDE AL TCP CELERIDAD EN ANÁLISIS DE CONSULTAS Y GARANTIZAR RESPETO AL PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN
24 de Abril de 2025 12:45 pm
El Estado Plurinacional de Bolivia avanzó significativamente en el reconocimiento de los derechos humanos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC), garantizando su participación plena en las distintas formas de ejercicio de la democracia, su libre determinación, así como de organizar sus propias formas de representación política. De la misma manera, se avanzó positivamente en legislación que permite la participación equitativa de las mujeres en cargos de elección y en la toma de decisiones a todo nivel.
No obstante estos avances, aún persisten desafíos importantes que requieren una atención prioritaria por parte del Estado, siendo crucial recordar que la vulneración de los derechos humanos de estas poblaciones puede ocurrir tanto por acción como por omisión, por lo que resulta fundamental, garantizar el cumplimiento integral de la normativa que regula a las citadas poblaciones, en todos los ámbitos de su aplicación.
En el contexto del proceso electoral nacional 2025, la expectativa crece entre los pueblos indígenas originario campesinos, de las organizaciones de mujeres y de la sociedad civil organizada a nivel nacional respecto al pronunciamiento que pueda emitir el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en relación a la viabilidad de exigir la paridad en los binomios presidenciales y la demanda de participación efectiva y directa de las NPIOC en los comicios nacionales programados para el próximo mes de agosto.