DEFENSOR DEL PUEBLO ENVÍA CARTA ABIERTA POR LOS DERECHOS HUMANOS A LAS Y LOS BOLIVIANOS EN EL BICENTENARIO
28 de Abril de 2025 07:16 pm
La Paz, 28 de abril de 2025.- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, publicó una carta abierta por los derechos humanos dirigida a las y los bolivianos con motivo del Bicentenario de Bolivia, en el acto de lanzamiento de la Agenda del Bicentenario de Derechos Humanos, este lunes en la ciudad de La Paz.
“A cien días de conmemorar el Bicentenario de Bolivia, mi mente inevitablemente evoca a los próceres de la independencia, los traigo al presente imaginando su visión del nacimiento de nuestra Patria y contrastándola con la realidad que hemos construido”, señala la misiva.
Callisaya también destaca en la carta, la lucha por el reconocimiento de los derechos adquiridos, mismos que se reflejan en las históricas movilizaciones como la “Marcha por la vida” de los mineros en 1986, la primera marcha indígena en 1990, la Guerra del Agua en Cochabamba y la Guerra del Gas en El Alto. Asimismo, resalta los avances en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas y la Madre Tierra. Y convoca a trabajar en las tareas pendientes en favor de poblaciones vulnerables.
“Tenemos una tarea fundamental para avanzar, y solo podemos realizarla de manera conjunta: construir una Bolivia donde todas y todos vivamos en justicia social y en convivencia pacífica. Que los 200 años pasados sean nuestra guía, para que el tiempo hacia adelante sea de victorias. ¡Viva Bolivia!”, concluye el Defensor en su misiva.
La presentación de la carta del Defensor del Pueblo a cien días del Bicentenario fue acompañada por los servidores defensoriales y por las y los defensores voluntarios quienes participaran activamente en la diferentes actividades previstas en la Agenda del Bicentenario de los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.
LANZAMIENTO DE LA AGENDA DEL BICENTENARIO Y DERECHOS HUMANOS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Entre las actividades de la Agenda del Bicentenario prevé el embanderamiento de las 21 oficinas defensoriales en todo el país, una exposición Itinerante de fotografías titulada: ‘Historia y DDHH – 200 AÑOS’ y ‘DDHH Hoy y Mañana’ en la avenida 16 de julio (El Prado) de la ciudad de La Paz, la lectura al aire libre dirigido a jóvenes denominado ‘El Bicentenario y los DD.HH. desde los Jóvenes - 200 Relatos’; una ‘Caminata de Banderas Blancas por los Derechos Humanos en el Bicentenario’, entre otros.